
Las autoridades ucranianas han denunciado en la noche de este domingo nuevos ataques con drones contra la capital del país, Kiev.
La ONG Human Right Watch (HRW) ha denunciado que el Batallón de la Policía Armada de Bangladesh (APBn) está extorsionando, deteniendo arbitrariamente y hostigando a los refugiados rohingya y ha presionado a la comunidad internacional a que investigue los presuntos abusos contra esta minoría en el campamento de refugiados de Cox's Bazar.
Global 17 de enero de 2023MADRID, 17 Ene. 2023 (Europa Press) -
"Los abusos cometidos por la Policía en los campamentos de Cox's Bazar han dejado a los refugiados rohingyas sufriendo a manos de las mismas fuerzas que se supone que deben protegerlos", ha aseverado la investigadora para Asia de HRW, Shayna Bauchner.
"Las autoridades de Bangladesh deben investigar de inmediato las denuncias de extorsión generalizada y detención injusta por parte de agentes del Batallón de la Policía Armada y hacer que todos los responsables rindan cuentas", ha pedido Bauchner.
El Batallón de la Policía Armada se hizo cargo de la seguridad en los campamentos rohingya en julio de 2020. Los refugiados y los trabajadores humanitarios informan de que la seguridad se ha deteriorado bajo la supervisión de la APBn debido al aumento de los abusos policiales y la actividad delictiva. Asimismo, algunos refugiados alegan colusión entre oficiales de la APBn y grupos armados y pandillas que operan en los campamentos.
La represión de APBn ha agravado el miedo y la vulnerabilidad entre el millón de refugiados rohingya en Bangladesh, la mayoría de los cuales huyó de las atrocidades militares de Birmania a finales de 2017. Los abusos policiales se han intensificado en medio de restricciones cada vez más coercitivas sobre los medios de subsistencia, la circulación y la educación en los campamentos, incluido el acoso en los puestos de control y el cierre de escuelas y mercados comunitarios, según la organización.
Los refugiados también enfrentan amenazas debido a la creciente presencia de grupos armados y pandillas. Las autoridades de Bangladesh deben desarrollar y llevar a cabo una política de seguridad que respete los derechos, en consulta con los refugiados, para proteger a la población de los campamentos, según la ONG.
Por ello, HRW ha pedido a las autoridades que consulten a los refugiados y los grupos humanitarios para mejorar "la capacitación y el seguimiento" de las unidades de la APBn que operan en los campamentos. Según la organización, cada campamento debe encargar y capacitar a personal ajeno a la APBn para recibir denuncias contra policías presentadas por refugiados.
"Estados Unidos, Reino Unido y otros donantes deberían apoyar proyectos para promover la seguridad y protección de los refugiados rohingya, mientras presionan a las autoridades de Bangladesh para que pongan fin a los abusos policiales en los campamentos", ha aseverado Bauchner.
"Bangladesh debería hacer lo que Birmania nunca ha hecho: hacer que los responsables de los abusos contra los rohingya rindan cuentas", ha añadido.
Las autoridades ucranianas han denunciado en la noche de este domingo nuevos ataques con drones contra la capital del país, Kiev.
Tras su misión de 2,2 millones de kilómetros más allá de la Luna y de regreso, la nave espacial Orión para la misión Artemis I llegó de nuevo al Centro Espacial Kennedy de la NASA el 30 de diciembre.
Las población no es consciente del "invierno nuclear", es decir, de las posibles consecuencias medioambientales catastróficas a largo plazo de cualquier intercambio de armas nucleares.
La Audiencia Nacional celebrará este lunes la vista para decidir si da luz verde a la extradición a EEUU del británico James O'Connor, conocido como 'PlugwalkJoe', que fue detenido en Estepona en julio de 2021 y que está acusado de hackear cuentas de Twitter de políticos como el actual presidente de EEUU, Joe Biden o del expresidente Obama, además de las de otras personalidades.
Los ataques de las milicias congoleñas han dejado más de 60 civiles muertos durante la última semana en el territorio de Djugu, en la provincia de Ituri, noreste de República Democrática del Congo, tras la confirmación de otros 13 civiles asesinados durante un asalto de las milicias de la Cooperativa para el Desarrollo de Congo (CODECO).
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha advertido de que Rusia se ha estado preparando durante estos meses de invierno y las expectativas son que "va a lanzar una gran ofensiva" contra Ucrania.
The Conversation asked Gerard W. Comizio, a law professor, former Wall Street attorney and former senior Treasury Department official, to explain some of the problems that spurred Silicon Valley Bank, Signature Bank and another bank to fail.
Innovative models of social security are especially important for people who may not be able to find green jobs, or households and communities with limited resources, who may not have the time or money to adopt energy-saving technologies or a climate-friendly diet.
Dementia is a complex disease. This may mean there isn’t a one-size-fits-all cure for it. It could be the case that we may need to target multiple different mechanisms in order to treat the disease.
Baroness Casey has recommended that the Met be given one last chance to reform, or risk being completely restructured. Yet the Met has already had ample chances to change since its first so-called “reforming commissioner” in the 1970s. Now, both officers and the public are fed up and disgusted.
Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.