El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Bangladesh.- HRW denuncia el hostigamiento contra refugiados rohingya por parte de las autoridades de Bangladesh

La ONG Human Right Watch (HRW) ha denunciado que el Batallón de la Policía Armada de Bangladesh (APBn) está extorsionando, deteniendo arbitrariamente y hostigando a los refugiados rohingya y ha presionado a la comunidad internacional a que investigue los presuntos abusos contra esta minoría en el campamento de refugiados de Cox's Bazar.

Global 17 de enero de 2023 Redacción Redacción
Birmania__Birmania_c_76556340
07/08/2018 Campamento de refugiados rohingyas en Cox's Bazar SOCIEDAD ASIA INTERNACIONAL BANGLADESH BIRMANIA (MYANMAR) KM ASAD / PLAN INTERNATIONAL Crédito: KM ASAD / PLAN INTERNATIONAL / Europa Press

MADRID, 17 Ene. 2023 (Europa Press) -

"Los abusos cometidos por la Policía en los campamentos de Cox's Bazar han dejado a los refugiados rohingyas sufriendo a manos de las mismas fuerzas que se supone que deben protegerlos", ha aseverado la investigadora para Asia de HRW, Shayna Bauchner.

"Las autoridades de Bangladesh deben investigar de inmediato las denuncias de extorsión generalizada y detención injusta por parte de agentes del Batallón de la Policía Armada y hacer que todos los responsables rindan cuentas", ha pedido Bauchner.

El Batallón de la Policía Armada se hizo cargo de la seguridad en los campamentos rohingya en julio de 2020. Los refugiados y los trabajadores humanitarios informan de que la seguridad se ha deteriorado bajo la supervisión de la APBn debido al aumento de los abusos policiales y la actividad delictiva. Asimismo, algunos refugiados alegan colusión entre oficiales de la APBn y grupos armados y pandillas que operan en los campamentos.

La represión de APBn ha agravado el miedo y la vulnerabilidad entre el millón de refugiados rohingya en Bangladesh, la mayoría de los cuales huyó de las atrocidades militares de Birmania a finales de 2017. Los abusos policiales se han intensificado en medio de restricciones cada vez más coercitivas sobre los medios de subsistencia, la circulación y la educación en los campamentos, incluido el acoso en los puestos de control y el cierre de escuelas y mercados comunitarios, según la organización.

Los refugiados también enfrentan amenazas debido a la creciente presencia de grupos armados y pandillas. Las autoridades de Bangladesh deben desarrollar y llevar a cabo una política de seguridad que respete los derechos, en consulta con los refugiados, para proteger a la población de los campamentos, según la ONG.

Por ello, HRW ha pedido a las autoridades que consulten a los refugiados y los grupos humanitarios para mejorar "la capacitación y el seguimiento" de las unidades de la APBn que operan en los campamentos. Según la organización, cada campamento debe encargar y capacitar a personal ajeno a la APBn para recibir denuncias contra policías presentadas por refugiados.

"Estados Unidos, Reino Unido y otros donantes deberían apoyar proyectos para promover la seguridad y protección de los refugiados rohingya, mientras presionan a las autoridades de Bangladesh para que pongan fin a los abusos policiales en los campamentos", ha aseverado Bauchner.

"Bangladesh debería hacer lo que Birmania nunca ha hecho: hacer que los responsables de los abusos contra los rohingya rindan cuentas", ha añadido.

Te puede interesar

Estados_Unidos__La_A_76619140

Estados Unidos.- La AN estudiará este lunes si extradita a EEUU a un británico que hackeó las cuentas de Twitter de Biden y Obama

Redacción
Global 15 de enero de 2023

La Audiencia Nacional celebrará este lunes la vista para decidir si da luz verde a la extradición a EEUU del británico James O'Connor, conocido como 'PlugwalkJoe', que fue detenido en Estepona en julio de 2021 y que está acusado de hackear cuentas de Twitter de políticos como el actual presidente de EEUU, Joe Biden o del expresidente Obama, además de las de otras personalidades.

RDCongo__Las_milicia_76618540

RDCongo.- Las milicias congoleñas han matado a más de 60 civiles durante la última semana en la provincia de Ituri

Redacción
Global 15 de enero de 2023

Los ataques de las milicias congoleñas han dejado más de 60 civiles muertos durante la última semana en el territorio de Djugu, en la provincia de Ituri, noreste de República Democrática del Congo, tras la confirmación de otros 13 civiles asesinados durante un asalto de las milicias de la Cooperativa para el Desarrollo de Congo (CODECO).

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email