El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Ciencia.- El polvo atmósferico del desierto está refrigerando algo la Tierra

Un nuevo estudio demuestra que el polvo del desierto tiene un ligero efecto global de enfriamiento en el planeta que ha ocultado parte del calentamiento causado por los gases de efecto invernadero.

Global 18 de enero de 2023 Redacción Redacción
Ciencia__El_polvo_at_76654941
18/01/2023 Visualización desde el espacio de la tormenta de polvo "Godzilla" del 18 de junio de 2020, cuando el polvo del desierto viajó desde el Sáhara hasta Norteamérica. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA NASA SCIENTIFIC VISUALIZATION STUDIO Crédito: NASA SCIENTIFIC VISUALIZATION ST / Europa Press

MADRID, 18 Ene. 2023 (Europa Press) -

La investigación de la UCLA (Universidad de California Los Ángeles), publicada en Nature Reviews Earth and Environment, revela que la cantidad de polvo de las tormentas de polvo transportado desde los desiertos a otras regiones por la atmósfera ha aumentado aproximadamente un 55% desde mediados del siglo XIX, lo que ha incrementado su efecto refrigerante.

El estudio es el primero que demuestra el efecto global de enfriamiento del polvo atmosférico del desierto. Algunos efectos del polvo atmosférico calientan el planeta, pero como otros efectos del polvo contrarrestan el calentamiento -por ejemplo, dispersando la luz solar hacia el espacio y disipando las nubes altas que calientan el planeta-, el estudio calculó que el efecto global del polvo es de enfriamiento.

Según Jasper Kok, físico atmosférico de la UCLA y autor principal del estudio, si los niveles de polvo disminuyesen, o simplemente dejasen de aumentar, el calentamiento podría intensificarse.

"Demostramos que el polvo del desierto ha aumentado y, muy probablemente, contrarrestado ligeramente el calentamiento de efecto invernadero, que no aparece en los modelos climáticos actuales", afirma Kok, que estudia cómo las partículas afectan al clima. "El aumento del polvo no ha provocado mucho enfriamiento -los modelos climáticos siguen aproximándose-, pero nuestros hallazgos implican que los gases de efecto invernadero por sí solos podrían causar un calentamiento del clima aún mayor del que predicen actualmente los modelos", afirmó.

Kok comparó la revelación con descubrir, mientras se conduce un coche a gran velocidad, que el freno de emergencia del vehículo se había accionado parcialmente. Del mismo modo que soltar el freno a fondo podría hacer que el coche se moviera aún más deprisa, detener el aumento de los niveles de polvo podría acelerar ligeramente el calentamiento global.

Aunque los niveles atmosféricos de polvo del desierto han aumentado en general desde la época preindustrial, la tendencia no ha sido constante: ha habido altibajos. Como hay tantas variables naturales y humanas que pueden hacer que los niveles de polvo aumenten o disminuyan, los científicos no pueden predecir con exactitud cómo cambiarán las cantidades de polvo atmosférico en las próximas décadas.

Según Kok, algunas de las partículas microscópicas en suspensión creadas por la quema de combustibles fósiles también contribuyen temporalmente al enfriamiento. Pero mientras los científicos llevan décadas determinando las consecuencias de estos aerosoles de origen humano, el efecto preciso de calentamiento o enfriamiento del polvo del desierto seguía sin estar claro hasta ahora. El reto al que se enfrentaban los investigadores era determinar el efecto acumulativo de los efectos conocidos de calentamiento y enfriamiento del polvo.

Además de las interacciones atmosféricas con la luz solar y la nubosidad, cuando el polvo cae a la Tierra puede oscurecer la nieve y el hielo al depositarse sobre ellos, haciendo que absorban más calor. El polvo también enfría el planeta al depositar nutrientes como el hierro y el fósforo. Cuando esos nutrientes aterrizan en el océano, por ejemplo, favorecen el crecimiento del fitoplancton que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera, provocando así un efecto neto de enfriamiento, explica Kok.

Te puede interesar

DIRECTO BRASIL I Lula da Silva toma posesión como Presidente

Brasil.- Lula da Silva jura su cargo como 39º presidente de Brasil con un mensaje de "esperanza y reconstrucción"

Redacción
Global 01 de enero de 2023

Luiz Inácio Lula da Silva ha jurado este domingo su cargo como 39º presidente de la República de Brasil en la culminación de una ceremonia de investidura que marca el comienzo de su tercer mandato al frente del país con un mensaje de "esperanza y reconstrucción frente a la "devastación" que, asegura, ha dejado tras de sí su ultraderechista predecesor, Jair Bolsonaro.

UE__La_Euroc_mara_ur_76996877

UE.- La Eurocámara urge a la UE a garantizar medidas judiciales y de protección para frenar violencia contra las mujeres

Redacción
Global 15 de febrero de 2023

El pleno del Parlamento Europeo ha reclamado este miércoles que los Estados miembro deben garantizar formación, procedimientos y directrices sensibles al género, así como medidas especializadas de apoyo y protección con un enfoque centrado en las víctimas para todos los profesionales implicados, incluidos los organismos encargados de hacer cumplir la ley, el poder judicial y los fiscales.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email