EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Estados Unidos.- Imaz (Repsol) apuesta por seguir el modelo de EE.UU. para la descarbonización en Europa

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, ha asegurado, en el marco del Foro Económico Mundial, celebrado en Davos, que el modelo de Estados Unidos es el que debe seguir Europa para su transición energética.

Global 19 de enero de 2023 Redacción Redacción
Estados_Unidos__Imaz_76675685
ECONOMIA A. Pérez Meca - Europa Press Crédito: A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

MADRID, 19 Ene. 2023 (Europa Press) -

"Tienen neutralidad tecnológica, no tienen sesgos, producen gas, están apostando por la tecnología CCUS (captura, uso y almacenamiento de carbono, por sus siglas en inglés) y están definiendo un horizonte predecible de diez años muy claro", ha destacado en la mesa redonda 'Los diferentes caminos hacia la transición energética', celebrada hoy en el Foro de Davos, en la que ha añadido que para invertir tienen "reglas más sencillas".

Imaz ha hecho referencia al modelo IRA (Inflation Reduction Act), con el que Estados Unidos espera reducir en 2030 las emisiones en un 30% con respecto a 1990. En comparación con Europa, ha afirmado que los europeos necesitan "un marco más inteligente para la transición energética".

Sobre una "transición justa", el consejero delegado de Repsol ha apuntado que se deben usar "todas las tecnologías que podrían ayudar a descarbonizar el mundo, dejando que todos los sectores y combustibles y todas las actividades se descarbonicen, sin prejuicios, sin ideología y sin restricciones".

EL "TRILEMA" DE LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Durante su participación en el debate en el Foro de Davos, el directivo también ha mencionado el "trilema" que conlleva la transición energética. Según sus palabras, "tiene que garantizar la seguridad del suministro, la accesibilidad y precios competitivos y descarbonización" y ha añadido que en Europa "nos olvidamos de los dos primeros puntos", con el foco en ser sostenibles.

La dependencia de Rusia, los problemas que ahora tienen las familias europeas para pagar las facturas y los problemas energéticos de las empresas son los fallos que tiene Europa, según ha destacado.

Además, ha añadido que incluso en Europa se está "fallando" en la descarbonización porque se están exportando "industrias, empleos y emisiones a otras partes del mundo". "El sector chino del cemento y el acero combinado emite tanto dióxido de carbono (CO2) como toda Europa. Importamos estos productos, no nos importa el origen de estas emisiones", ha afirmado.

Por ello, ha apostado por "ser realistas". "Deshacernos del petróleo y el gas está bien, pero vamos a necesitar petróleo y gas en el futuro", ha señalado, al tiempo que ha añadido que no se trata de acelerar o desacelerar la transición, sino de "desarrollar una transición energética más inteligente que acelere la descarbonización".

Te puede interesar

pexels-pixabay-78783

El gasto militar mundial alcanza un nuevo récord desde la Guerra Fría impulsado por la invasión rusa a Ucrania

Redacción
Global 24 de abril de 2023

El gasto militar mundial alcanzó en 2022 un nuevo récord desde la Guerra Fría, impulsado por la invasión rusa a Ucrania. Según el informe del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz (SIPRI), el gasto militar en 2022 llegó a la asombrosa cifra de 2,24 billones de dólares, con Estados Unidos, China y Rusia liderando la lista de los países que más gastaron en armas y equipamiento.

file-20230323-18-k6xiol

Comment penser la mort en France ?

Marie-Frédérique Bacqué
Global 29 de marzo de 2023

Le consensus sur la fin de la vie douloureuse et insupportable a déjà été trouvé dans les lois Leonetti et Claeys-Leonetti. Pour les autres cas, le débat de la convention citoyenne est un modèle d’autoformation à la mort qu’il serait intéressant de développer dans la population française. Dans ces conditions d’éducation à la mort, les Français pourraient mieux se préparer à la fin de leur vie sans hâter leur mort par défaut d’information.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email