El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

ONU.- Naciones Unidas constata 32 miembros de las fuerzas de paz muertos en ataques armados durante 2022

Naciones Unidas ha constatado la muerte de 32 efectivos y personal asociado de sus fuerzas del mantenimiento de la paz en ataques armados durante 2022, en particular en Malí y República Democrática del Congo, según ha informado el Sindicato del Personal de la ONU.

Global 21 de enero de 2023 Redacción Redacción
ONU__Naciones_Unidas_76695021
21/06/2022 Un soldado de Malí con el casco azul de Naciones Unidas. POLITICA MALÍ INTERNACIONAL HARANDANE DICKO / MINUSMA Crédito: HARANDANE DICKO / MINUSMA / Europa Press

MADRID, 21 Ene. 2023 (Europa Press) -

Los fallecidos han sido identificados como 28 militares y cuatro policías, entre ellos una mujer, hizo saber Aitor Arauz en su balance, presentado el viernes.

La ONU lamenta que, por noveno año consecutivo, la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en Malí (MINUSMA) ha sido el cuerpo más afectado por la violencia, al registrar de 14 víctimas mortales.

En segundo lugar se encuentra la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Democrática del Congo (MONUSCO), que registró 13 fallecidos, seguida de las cuatro víctimas mortales en la Misión Multidimensional Integrada de Estabilización de las Naciones Unidas en la República Centroafricana (MINUSCA) y una víctima mortal en la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL).

Arauz ha recordado que "el personal de mantenimiento de la paz y el personal civil que trabaja junto a ellos están en la primera línea del trabajo de las Naciones Unidas en los entornos más difíciles del mundo".

"Honramos la memoria de nuestros 32 colegas cuyas vidas fueron arrebatadas en 2022", ha añadido, antes de denunciar "cada ataque malicioso contra el personal de la ONU" como "un golpe para el mantenimiento de la paz, uno de los pilares del edificio multilateral".

"Es una responsabilidad colectiva de la comunidad internacional establecer mecanismos apropiados para garantizar la rendición de cuentas por estos actos atroces, que pueden constituir crímenes de guerra según el derecho internacional", ha añadido el presidente del sindicato.

Por nacionalidad, los cascos azules fallecidos en 2022 eran de Bangladesh (3), Chad (4), Egipto (7), Guinea (1), India (2), Irlanda (1), Jordania (1), Marruecos (1) , Nepal (1), Nigeria (2), Pakistán (7), la Federación Rusa (1) y Serbia (1).

Este balance eleva el número de muertos entre el personal de paz a 494 fallecidos en los últimos 12 años con artefactos explosivos improvisados, granadas propulsadas por cohetes, fuego de artillería, proyectiles de mortero, minas terrestres, emboscadas armadas y sucesivas, ataques a convoyes, atentados suicidas y asesinatos selectivos.

Te puede interesar

UE__Bruselas_da_luz_76937067

UE.- Bruselas da luz verde a la empresa de publicidad digital de Telefónica, Orange, Vodafone y DT

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

La Comisión Europea ha informado este viernes de que da su visto bueno sin condiciones al proyecto de las cuatro grandes teleoperadoras europeas --Telefónica, Orange, Vodafone y Deutsche Telekom (DT)-- para crear una empresa con la que ofrecer la personalización de la publicidad 'online', al concluir que la operación no supone un riesgo para el espacio económico europeo ni para una parte sustancial del mismo.

Ucrania__Zelenski_ag_76664112

Ucrania.- Zelenski agradece a los involucrados en la operación de rescate tras el siniestro de un helicóptero en Kiev

Redacción
Global 19 de enero de 2023

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha agradecido en la noche del miércoles a las personas involucradas en las labores de rescate y emergencia tras el siniestro de un helicóptero en la ciudad ucraniana de Brovary, en la región de Kiev, que ha dejado cerca de una veintena de muertos, incluido el ministro del Interior, Denis Monarstirski.

Latinoam_rica__Concl_76937828

Latinoamérica.- Concluye el VI Congreso de Editores de Medios Europa-América Latina Caribe: "La comunicación es un bien común"

Redacción
Global 10 de febrero de 2023

El VI Congreso Internacional del Editores de Medios Europa-América Latina, celebrado en Madrid con el fin de reconocer la labor de los editores y periodistas en defensa de la democracia y la libertad de expresión, ha concluido con un llamamiento a la importancia del derecho a la información. "La comunicación es un bien común", reza la declaración final difundida al término del encuentro.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email