
El acuerdo que debe ser aprobado por el Congreso el miércoles, evitaría una catastrófica cesación de pagos de Estados Unidos.
Los actos de violencia armada contra las escuelas y otros centros educativos de Haití se han multiplicado por nueve en solo un año, otra prueba más de la inseguridad reinante en el país tras la sucesión de emergencias políticas, humanitarias y de criminalidad que lo han asolado durante los últimos meses, según las estimaciones del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Global 10 de febrero de 2023MADRID, 10 Feb. 2023 (Europa Press) -
Grupos humanitarios que trabajan con la agencia de la ONU al identificado menos 72 ataques desde octubre de 2021 hasta la primera semana de febrero, de ellos 13 efectuados por grupos armados, que se han saldado con al menos un estudiante fallecido y los secuestros de al menos de dos trabajadores de estos centros.
De hecho, solo en los seis primeros días de este mes, una treintena de escuelas han cerrado sus puertas como consecuencia de la violencia urbana en el país y la incapacidad de las fuerzas del orden para proteger las instalaciones --al menos 15 agentes de Policía murieron a manos de las pandillas solo durante las dos primeras semanas de enero--. Una de cada cuatro llevan cerradas desde octubre del año pasado.
Estos actos de violencia son obra en su inmensa mayoría de las pandillas que operan en Puerto Príncipe, la capital, controlada en un 60 por ciento por los grupos armados, estima la ONU, a cuyos integrantes UNICEF acusa de saqueos indiscriminados en los centros educativos.
Los pandilleros, lamenta la agencia de la ONU, no solo se llevan material educativo como pupitres, sillas o pizarras, sino que también roban ordenadores o fotocopiadoras usados por la administración de los centros, los paneles solares que suministran energía a los colegios, e incluso los alimentos esenciales que suministran las cocinas, como bolsas de arroz o maíz, "vitales para las necesidades nutritivas de los niños de Haití".
Como consecuencia, los niños de Haití perdieron día y medio lectivo por cada semana de enero. A este ritmo, para cuando termine el año lectivo a finales de junio, cada estudiante se habrá quedado 36 días sin ir a clase, por no mencionar que cuando acuden lo hacen en medio de un entorno de extrema violencia que imposibilita el buen desarrollo de las actividades escolares.
"Un niño que no va al colegio es un niño que se expone al reclutamiento de los grupos armados", lamenta el responsable de UNICEF para el país, Bruno Maes, antes de avisar que las escuelas del país han perdido el estatus de "zona protegida" del que disfrutaban en el pasado para convertirse, de un tiempo a esta parte, en un objetivo más de las pandillas.
El acuerdo que debe ser aprobado por el Congreso el miércoles, evitaría una catastrófica cesación de pagos de Estados Unidos.
La Macronie pourrait bien n’avoir été qu’une parenthèse dans la vie politique française, faute d’avoir construit un parti politique solide, capable de subsister après le départ de son fondateur.
En nuestro artículo, proponemos que cualquier opción democráticamente saludable pasa por la adopción de un nuevo contrato social que establezca un equilibrio más justo entre usuarios/as (tanto personas como gobiernos) y las grandes corporaciones que exprimen el jugo de nuestros datos.
Francisco encargó al cardenal Matteo Zuppi, jefe de la conferencia episcopal italiana, que lleve a cabo una misión de paz para tratar de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.
Casi 30.000 migrantes irregulares llegaron a España por mar en 2022 y 15.682 de ellos usaron la ruta atlántica. Considerada la más mortal del mundo.
The unions can emerge stronger from the January-February 2023 protests. Indeed, trade unionism has once again proved itself as a political force, but beyond the confines of parliament. It is the rediscovered pride of the people of the left, but outside the political parties, and it is not serious to consider transforming Laurent Berger into a future candidate for the presidency of the Republic.
En una medida que busca aliviar el bolsillo de los consumidores, el secretario de la Presidencia de Uruguay, Álvaro Delgado, anunció el miércoles 31 de mayo una rebaja en los precios de venta al público de las naftas y el gasoil.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.