El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Asumieron autoridades de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay

La Agencia del Cine y el Audiovisual será presidida por Facundo Ponce de León; contará con un órgano de dirección integrado por representantes honorarios del Poder Ejecutivo y del sector audiovisual. Su creación obedece a la necesidad de un instrumento ágil para abordar los desafíos de sectores dinámicos y cambiantes, señaló el ministro de Educación y Cultura, Pablo da Silveira, este viernes 10.

España 10 de febrero de 2023 Redacción Redacción
fcn_4_88

A la ceremonia, que se realizó en la sala Alba Roballo del Ministerio de Educación y Cultura (MEC), también asistieron el ministro de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; la subsecretaria de Educación y Cultura, Ana Ribeiro, e integrantes del consejo directivo del organismo, entre otras autoridades.

La agencia, persona pública no estatal, fue creada a través de la ley n.° 20.075, de octubre de 2022, y sustituye al Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual (Incau), que funcionaba bajo la órbita del MEC.

Junto a Ponce de León, integrarán la dirección del órgano Pablo Landoni, representante del MEC; Sabrina Sauksteliskis, por el Ministerio de Industria; Soledad Aguirre, por el Ministerio de Economía y Finanzas, y Esteban Schroeder, en representación del sector audiovisual.

Da Silveira señaló que la creación de una agencia se debe a la necesidad de un instrumento ágil, para responder a los desafíos que emergen en un sector muy dinámico. Expresó que el sector del cine y del audiovisual ha experimentado grandes cambios y “con una velocidad enorme”. Indicó que ante ese contexto se requería un nuevo diseño institucional menos rígido y lento.

Según explicó, la figura de una persona pública no estatal permitirá mayor flexibilidad en la gestión, ya que se regirá por el derecho privado.  

Asimismo, se procuró un organismo con mayor capacidad de interlocución con el sector privado. Sobre este punto, destacó la participación de un representante del sector audiovisual en el consejo directivo. “Queremos crear una agencia en diálogo permanente y flexible con todo el país, con el ámbito cultural, con la industria del cine y el audiovisual nacional, y con el mundo entero, que es ahí donde están las oportunidades”, expresó.

Da Silveira también informó que se mantendrán todos los instrumentos del incentivo al cine ya existentes, incluyendo el Programa Uruguay Audiovisual (PUA) y el Fondo de Fomento. “Todo eso, no solo se mantiene, sino que ya tiene financiamiento asegurado, y agrega nuevos instrumentos, lo que significa un reforzamiento importante de recursos públicos que se vuelcan en favor del apoyo al audiovisual”, informó.

Por su parte, Paganini enumeró los desafíos que  afrontará la agencia. Entre ellos destacó el posicionamiento del nuevo organismo, la capacidad de conseguir más recursos, la atracción de nuevas producciones y el desarrollo de los recursos humanos.

Trabajo futuro de la ACAU

Durante su presentación, Ponce de León se refirió al trabajo del nuevo organismo. Al respecto, informó que la agencia se mudará al parque tecnológico del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU) y que se creará un observatorio para recoger datos del sector. También valoró la flexibilidad que brindará esta nueva figura jurídica para contar con nuevos recursos.

Expresó que durante su gestión se procurará encontrar un equilibrio entre la producción cultural y la industria. “No se va a inclinar la balanza hacia ningún lado. Va a ser encontrar los contrapesos que hagan que se interrelacionen, y que uno haga crecer al otro”, indicó.

gub.uy

Te puede interesar

fcn_4_85

Gobierno amplió por 90 días la emergencia agropecuaria por déficit hídrico

Redacción
España 18 de enero de 2023

“La emergencia agropecuaria que vencía el 24 de enero se extendió hasta abril como mínimo”, informó el ministro de Ganadería, Fernando Mattos. Abarca los sectores ganadero, lechero y forestal, de horticultura, fruticultura, agricultura, avicultura y apicultura, en todo el territorio nacional. La medida permite liberar dinero subsidiado por el Fondo Agropecuario de Emergencia y ofrecer el apoyo de República Microfinanzas.

fcn_3_98

Lacalle Pou: “Este gobierno tiene una fuerte vocación de atraer inversiones”

Redacción
España 20 de enero de 2023

La empresa Cementos Artigas presentó, este 19 de enero, sus nuevas instalaciones, ubicadas en la ciudad de Minas. En la ocasión, el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, resaltó el crecimiento económico que experimenta el país, el récord de trabajadores formalizados, las inversiones estatales realizadas sin aumentar impuestos y reiteró su compromiso gubernamental de continuar atrayendo inversiones.

file-20230303-20-evtsqq

Lo que todavía no sabemos de la guerra civil española

Jaume Claret
España 23 de marzo de 2023

Lo importante es sin duda explorar aquellas zonas del período inexploradas, mal entendidas o todavía confusas. Pero lo urgente es hacer llegar a la ciudadanía un conocimiento sobre su pasado veraz en lo fáctico, ajustado en lo interpretativo y útil en lo cívico. También sobre la guerra civil.

fcn_7_13 (1)

Campaña informativa promueve cuidados para evitar el cáncer de piel en Uruguay

Redacción
España 05 de enero de 2023

La iniciativa "La sombra te cuida", diseñada por los ministerios de Salud Pública y Ambiente para informar en redes sociales, fue creada para concientizar a la población acerca de los efectos de la exposición a la radiación ultravioleta provocada por los rayos solares UVA/UVB. Son más de 3.000 los casos de cáncer de piel detectados por año. Uruguay ocupa el primer lugar en la región en el tipo melanoma.

fcn_07_6

Lacalle Pou: Unos 80.000 uruguayos dejarán de pagar IRPF e IASS

Redacción
España 02 de marzo de 2023

El presidente de la República asistió a la Asamblea General donde efectuó un balance de la gestión a tres años de asumido el gobierno y anunció rebajas impositivas mediante la deducción del impuesto a la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto a la asistencia de la seguridad social (IASS), que aliviarán a trabajadores, pasivos y pequeñas empresas. “Estamos en condiciones de proceder a una baja de impuestos”, indicó.

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email