
Francisco encargó al cardenal Matteo Zuppi, jefe de la conferencia episcopal italiana, que lleve a cabo una misión de paz para tratar de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.
El Gobierno francés ha confirmado la puesta en libertad a la antropóloga franco-iraní Fariba Adelkhah, encarcelada hasta ahora en la prisión de Evin, en Teherán, tras una sentencia a seis años de cárcel por la Justicia iraní acusada de poner en peligro la seguridad nacional y hacer propaganda contra el régimen.
Global 11 de febrero de 2023MADRID, 11 Feb. 2023 (Europa Press) -
Adelkhah fue detenida junto a su compañero y marido, el científico francés Roland Marchal (ya liberado), en el aeropuerto de Teherán en junio de 2019 por presuntamente difundir propaganda contra el régimen.
"Francia acoge con satisfacción la liberación esta noche investigadora del Centro de Investigación Internacional (CERI) de Sciences Po, que fue detenida injustamente en Irán", ha hecho saber el Ministerio de Asuntos Exteriores francés en un comunicado.
"Es fundamental que la señora Fariba Adelkhah pueda recuperar todas sus libertades, incluida la de regresar a Francia si así lo desea", añade el Gobierno en el comunicado.
"Francia reitera su exigencia de liberación inmediata e incondicional de todos los ciudadanos franceses detenidos arbitrariamente en Irán", ha remachado la nota oficial en relación a casos parecidos a los de Adelkhah como los de Cecile Kohler o Benjamin Brière.
Además de Adelkhah también ha sido liberado el activista iraní Farhad Meysami, encarcelado en la prisión de Rajai Shahr, en Karaj, según han confirmado el medio reformista iraní Shargh Daily y la ONG opositora Hrana, así como la periodista Nooshin Jafari y la socióloga Neda Mohseni.
Todas estas liberaciones parecen ocurrir en el marco de la gran amnistía anunciada el fin de semana pasado por las autoridades iraníes en conmemoración del 44 aniversario de la Revolución Islámica; un gesto entendido también como un intento de apaciguar a la población en medio de las protestas contra la muerte bajo custodia, en septiembre del año pasado, de la joven kurda-iraní Mahsa Amini, y que se han cobrado las vidas de entre 481 y 528 manifestantes, según ONG.
La noticia de su liberación se produjo tras la ola de condenas internacionales ante la divulgación de una imagen del activista absolutamente demacrado por la huelga de hambre que inició en protesta contra su encarcelamiento.
Francisco encargó al cardenal Matteo Zuppi, jefe de la conferencia episcopal italiana, que lleve a cabo una misión de paz para tratar de ayudar a poner fin a la guerra en Ucrania.
La situación en Sudán es volátil debido a la creciente violencia y la inestabilidad en el país. Varios países están organizando evacuaciones rápidas de sus ciudadanos y personal diplomático para sacarlos de Sudán y trasladarlos a lugares seguros.
Tras el fallecimiento de Isabel II en septiembre de 2022, el Reino Unido tiene un nuevo monarca. Así fue la ceremonia de coronación en la Abadía de Westminster con la presencia del príncipe Harry.
Aplicar la “liberigualdad”, esa fórmula que resume la ecuación entre libertad e igualdad, es el mayor desafío que tiene nuestra convivencia. “Procura tu bien con el menor mal ajeno que sea posible”, dictamina Rousseau en su Discurso sobre la desigualdad. Un precepto que se antoja fácil de asumir, pero cuya puesta en práctica no es tan obvia.
En los siglos XVI y XVII, los panfletistas ingleses orquestaron una guerra de propaganda, antiespañola y anticatólica, con la que convencer a la población del peligro que suponía la monarquía hispánica para la independencia del reino. En esos panfletos se retrataba a los españoles como ambiciosos, crueles, corruptos y sospechosamente oscuros de piel.
The Saudi deal with Iran and choice of China as an intermediary is consistent with a deeper shift in Saudi foreign policy, which has been evident for some time. By adapting to changing circumstances, Mohammed bin Salman is looking to Saudi Arabia’s future and trying to strike a wider balance of power in what he sees as an eventual “post-American” Gulf.
El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.
Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.
El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, destacó la importancia de que más productores agropecuarios dispongan de pólizas de seguro agrícola para enfrentar los riesgos del cambio climático y resaltó la necesidad de una ley integral de riego.
El gobierno uruguayo, en colaboración con Ancap y los ministerios de Industria, Energía y Minería (MIEM) y Desarrollo Social (Mides), ha anunciado una prórroga de 180 días en la subvención de recargas de supergás a partir del 1 de julio.
El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.