EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Ciencia.- Las cuatro grandes lunas de Júpiter producen auroras

Una combinación de observaciones ha permitido descubrir que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las cuatro lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto.

Global 17 de febrero de 2023 Redacción Redacción
Ciencia__Las_cuatro_77020116
17/02/2023 Representación artística de la aurora de oxígeno en la luna Ganímedes de Júpiter, la mayor del sistema solar, observada desde Maunakea, en la isla de Hawai, con los telescopios gemelos del Observatorio Keck.. Una combinación de observaciones ha permitido descubrir que las auroras en longitudes de onda visibles aparecen en las cuatro lunas principales de Júpiter: Io, Europa, Ganímedes y Calisto. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA JULIE INGLIS Crédito: JULIE INGLIS / Europa Press

MADRID, 17 Feb. 2023 (Europa Press) -

Utilizando el Espectrómetro Echelle de Alta Resolución (HIRES) del Observatorio Keck, así como los espectrógrafos de alta resolución del Gran Telescopio Binocular y del Observatorio de Apache Point, un equipo dirigido por Caltech y la Universidad de Boston observó las lunas a la sombra de Júpiter para que sus débiles auroras, causadas por el fuerte campo magnético del gigante gaseoso, pudieran verse sin la competencia de la brillante luz solar reflejada en sus superficies.

"Estas observaciones son complicadas porque, a la sombra de Júpiter, las lunas son casi invisibles. La luz emitida por sus débiles auroras es la única confirmación de que hemos apuntado el telescopio al lugar correcto", afirma en un comunicado Katherine de Kleer, profesora de Caltech y autora principal de uno de los dos nuevos artículos de investigación publicados en The Planetary Science Journal, en los que se describe el descubrimiento.

Las cuatro lunas galileanas muestran la misma aurora de oxígeno que vemos en los cielos cercanos a los polos de la Tierra, pero los gases de las lunas de Júpiter son mucho más finos, lo que permite que un color rojo intenso brille casi 15 veces más que la familiar luz verde.

En Europa y Ganímedes, el oxígeno también ilumina las longitudes de onda infrarrojas, un poco más rojas de lo que puede ver el ojo humano: es la primera vez que se observa este fenómeno en la atmósfera de un cuerpo distinto de la Tierra.

En Io, la luna más interna de Júpiter, los penachos volcánicos de gas y polvo son de gran tamaño, alcanzando cientos de kilómetros de altura. Estos penachos contienen sales como cloruro de sodio y cloruro de potasio, que se descomponen para producir colores adicionales. El sodio confiere a la aurora de Io el mismo brillo amarillo anaranjado que vemos en las farolas urbanas. Las nuevas mediciones también muestran auroras de potasio en Io en luz infrarroja, que no se han detectado en ningún otro lugar anteriormente.

"El brillo de los distintos colores de la aurora nos indica de qué están compuestas probablemente las atmósferas de estas lunas", explica de Kleer. "Descubrimos que el oxígeno molecular, igual que el que respiramos aquí en la Tierra, es probablemente el principal constituyente de las atmósferas de las lunas heladas".

Las nuevas mediciones muestran pruebas mínimas de la presencia de agua, lo que alimenta un activo debate científico sobre si las atmósferas de las lunas de Júpiter contienen una cantidad significativa de vapor de agua. En la actualidad se cree que las tres lunas galileanas exteriores de Júpiter contienen océanos de agua líquida bajo sus gruesas superficies heladas, y existen indicios de que el agua de la atmósfera de Europa puede proceder en ocasiones de su océano o de depósitos líquidos dentro de su capa de hielo.

Dado que el fuerte campo magnético de Júpiter está inclinado, las auroras de estas lunas cambian de brillo con la rotación del planeta. Además, las atmósferas pueden responder a la rápida transición de la cálida luz solar a la fría sombra de Júpiter.

"El sodio de Io se vuelve muy tenue a los 15 minutos de entrar en la sombra de Júpiter, pero tarda varias horas en recuperarse tras salir a la luz solar", explica Carl Schmidt, profesor de Astronomía de la Universidad de Boston y autor principal del segundo artículo. "Estas nuevas características son realmente reveladoras para comprender la química atmosférica de Io. Es estupendo que los eclipses de Júpiter ofrezcan un experimento natural para aprender cómo afecta la luz solar a su atmósfera."

Los nuevos tipos de auroras en las cuatro lunas añaden un aspecto apasionante a lo que ya es una época dorada para los aficionados a Júpiter gracias a la misión Juno de la NASA y al telescopio espacial James Webb. Si tienes la suerte de ver la aurora aquí en la Tierra, párate a pensar en lo asombroso que podría parecer el espectáculo si estuvieras mirando hacia arriba desde una de las lunas de Júpiter.

El primer artículo sobre esta investigación, dirigido por de Kleer, se titula "Las auroras ópticas de Europa, Ganímedes y Calisto". El segundo artículo, dirigido por Schmidt, se titula "Las auroras ópticas de Io a la sombra de Júpiter".

Te puede interesar

2023-06-03T005754Z_1969815183_RC2BB1AHMV73_RTRMADP_3_USA-DEBT-BIDEN

Presidente Biden evita una crisis al levantar el tope de la deuda en EE. UU.

Redacción
Global Hace 3 horas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró en su primer discurso desde el Despacho Oval que el país ha evitado una crisis después de que el Congreso aprobara elevar el tope de la deuda. Tras arduas negociaciones, tanto el Senado como la Cámara de Representantes aprobaron un proyecto de ley que eleva el límite actual de la deuda pública, que estaba limitado a 31,4 billones de dólares.

Imagen1

El Arte de la Persuasión en los Negocios: Cómo conectar con las emociones para influir en la toma de decisiones

Redacción
Global 19 de abril de 2023

La persuasión efectiva en los negocios requiere conectar con las emociones de la audiencia. Al utilizar técnicas como la narrativa, las imágenes y las metáforas, se puede crear una conexión emocional que motive a la audiencia a tomar acción. Sin embargo, es importante evitar errores comunes y mantener la ética en la comunicación persuasiva.

file-20230317-2075-gbvp30 (1)

Las claves de la Conferencia del Agua de la ONU

Laura Movilla Pateiro
Global 19 de marzo de 2023

La conferencia de 2023 llega en un momento crucial en el que ninguno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) sobre el agua va camino de cumplirse. Su lema lo refleja: “Nuestro momento decisivo: unir al mundo por el agua”.

file-20230331-18-bbmx2i

Faire évoluer les conditions de la fin de vie ? Prenons le temps d’y travailler

Stéphane Alvarez et Emmanuel Monfort
Global 02 de abril de 2023

La convention citoyenne sur la fin de vie, organisée par le Conseil économique, social et environnemental, a rendu son rapport au gouvernement après quatre mois d’échanges, de réflexions et de votes. Ce sujet extrêmement sensible, qui renvoie chaque personne à sa propre vulnérabilité, convoque des dimensions médicales, sociétales, juridiques, éthiques, philosophiques et, bien entendu, politiques.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email