EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay EL MUNDO Uruguay - Noticias Globales y de Uruguay

Una llamada, tres golpes y el llanto de un niño, claves en el rescate 'milagro' de la UME bajo los escombros de Turquía

Tres golpes fueron los que permitieron al sargento primero Mario Rivero y su equipo de la Unidad Militar de Emergencias (UME) descubrir que al menos una persona seguía con vida bajo los escombros 72 horas después de que un terremoto de 7,4 grados en la escala de Richter sacudiera las provincias del sureste de Turquía y norte de Siria.

Global 19 de febrero de 2023 Redacción Redacción
Una_llamada_tres_gol_77041053
17/02/2023 Miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en un rescate en Turquía POLITICA MINISTERIO DE DEFENSA Crédito: MINISTERIO DE DEFENSA / Europa Press

MADRID, 19 Feb. 2023 (Europa Press) -

Tres días antes de ese sonido "de esperanza", un total de 55 efectivos de la UME habían aterrizado en Turquía dispuestos a colaborar en las tareas de búsqueda y rescate de víctimas del seísmo. Tras un complicado viaje como consecuencia del colapso del país, los militares españoles lograron llegar a la zona afectada cuando aún no habían pasado dos días del temblor.

"No habíamos superado las 48 horas y había posibilidad de encontrar a personas con vida", relata a Europa Press el sargento primero Rivero, que junto al resto de miembros de la UME se apresuró en el montaje de un pequeño campamento y la descarga del material para empezar cuanto antes a buscar entre los escombros.

La primera impresión reconoce que fue "desoladora", con decenas de hogueras encendidas por las calles de madrugada y cientos de edificios colapsados. "En cuanto pudimos acceder al material empezamos el trabajo para intentar localizar vivos", recuerda.

Esa misma tarde, los miembros de la UME pudieron colaborar con un equipo de rescate turco en el salvamento de una joven atrapada entre los escombros con una viga clavada en la pierna. La teniente médico Lara logró colocarle un torniquete que salvó su vida y el resto de miembros de la UME, junto a los turcos, consiguieron sacar a la chica con vida.

Sin embargo, el momento álgido de la misión llegó el jueves con una llamada. Les avisaron de que había posibilidad de encontrar a personas vivas bajo un edificio derruido en la localidad de Nurdagui. Medios turcos habían logrado contactar con el móvil de alguien que presuntamente resistía bajo los escombros.

Cuando el sargento primero Rivero y su equipo llegaron al lugar, lo primero que hicieron fue colocar los geófonos, un aparato de ultrasonidos capaz de detectar cualquier alteración traducida en una señal eléctrica.

Tras conseguir silencio alrededor, los equipos turcos hicieron una llamada a la víctima y le pidieron que diera tres golpes para intentar localizarla. Tres golpes indetectables para el oído humano pero no para los geófonos. Tres golpes que salvaron la vida a una mujer y sus dos hijos, según recuerda el militar español.

Los aparatos lograron poco a poco precisar la ubicación y ahí comenzó una operación de rescate que se prolongó durante 27 horas. "A medida que nos acercábamos pudimos empezar a oír los golpes sin aparatos, después ya conseguimos comunicarnos y nos dijo que estaba con sus dos hijos", explica.

En este momento, pese a la concentración que domina su trabajo, el sargento primero de la UME reconoce que es difícil dominar la emoción. "La mayoría del equipo tenemos hijos. Cada vez que oíamos al niño llorar se nos rompía el alma", confiesa.

Las labores de rescate se prolongaron así durante horas hasta que consiguieron liberar a los tres con vida. Primero fue Muslim, de solo dos años, después su hermana Elif de seis años y poco después la madre, Leyla. Todos ellos fueron trasladados al hospital, donde los miembros de la UME pudieron visitarles al día siguiente.

A su regreso a España, el sargento primero Rivero reconoce que se mezcla la "alegría" por estos rescates con la frustración de no haber podido hacer más y recordar a toda la gente que haya quedado atrapada bajo los edificios derruidos.

INFANTES DE MARINA SOBRE EL TERRENO

Sin embargo, la UME no ha estado sola en esta tarea. Cuatro buques de la Armada --el 'Juan Carlos I', el 'Galicia', la 'Blas de Lezo' y el 'Cantabria'-- se encontraban navegando por el Mediterráneo cuando se produjo el terremoto y desviaron su rumbo para sumarse a las tareas de búsqueda y rescate.

Infantes de Marina trabajaron sin descanso en cuatro localizaciones turcas para la búsqueda de supervivientes, el reparto de 3.600 toneladas de ayuda y la distribución de 40 toneladas de sus propias existencias de agua embotellada y alimentos a través de agencias del gobierno y ONGs, además del montaje de cinco campamentos para damnificados, según datos aportados por el Ministerio de Defensa a Europa Press.

Estos miembros de la unidad de élite de la Armada también pudieron participar en el rescate con vida de un niño de siete años y de un adulto de 70 en el quinto y sexto día del terremoto, cuando las esperanzas empezaban ya a desvanecerse.

LA LOGÍSTICA, EN MANOS DEL CONTINGENTE 'ADANA'

A ellos se sumaron el centenar de militares españoles que forman parte del contingente 'Adana', un despliegue que permanece en Turquía desde el año 2014 con una batería antimisiles. Pese a la proximidad a la zona del terremoto, el seísmo no provocó daños al contingente español, que inmediatamente se sumó a las labores de ayuda.

En concreto, se encargaron de las tareas logísticas para el alojamiento de los miembros de la UME y otros equipos de emergencias españoles, el traslado por suelo turco, apoyo a la distribución de alimentos o descarga de material.

Te puede interesar

La_Paz_Skyline

Ciudades de oscuro presente

Jorge Roberto Márquez Meruvia
Global 21 de marzo de 2023

En la actualidad, tanto Santa Cruz de la Sierra como La Paz, como sedes de gobierno, están experimentando una alta improvisación por parte de sus autoridades. Es deber ciudadano exigirles el mejor trabajo posible. Si no pueden llevarlo a cabo, deberían dimitir o al menos mantener todos los avances logrados hasta el final de su gestión.

ukraine-gf47273d81_1280

El conflicto en Ucrania: Un año después y la incertidumbre en la ofensiva rusa

Redacción
Global 25 de abril de 2023

Más de un año después de su comienzo, el conflicto en Ucrania entre Rusia y Ucrania continúa siendo motivo de preocupación internacional. Las tensiones en la región se han mantenido altas, con enfrentamientos militares y una serie de acontecimientos que han llevado a un estancamiento en el conflicto. En particular, la ofensiva rusa en Ucrania ha sido objeto de atención y análisis por parte de expertos en seguridad y política internacional.

file-20230320-2823-r24sy7

The Amazon is not safe under Brazil’s new president – a roads plan could push it past its breaking point

Robert T. Walker
Global 22 de marzo de 2023

The Amazon Basin is home to 35 million people, many of whom live in poverty. They have every right to desire a better life, and that’s one reason that IIRSA has a great deal of local support. However, while the initiative might bring short-term benefits, it also risks destroying the very resources it was intended to develop. And that could leave the region in a state of poverty that cannot be alleviated.

Lo más visto

65803477_303

Estados Unidos y Taiwán firman acuerdo comercial para fortalecer su relación económica mientras China expresa protestas

Redacción
Global Ayer

El 1 de junio de 2023, representantes de Estados Unidos y Taiwán firmaron un acuerdo comercial con el objetivo de fortalecer y profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Según la Oficina de Negociaciones Comerciales de Taiwán, este acuerdo se considera un hito en las relaciones comerciales y económicas entre las dos naciones.

rey-carlos-ii

Sinopsis de Carlos II de Inglaterra

Redacción
Historia y Biografías Ayer

Carlos II de Inglaterra, también conocido como Carlos II de Inglaterra, Escocia e Irlanda, fue el rey de Inglaterra, Escocia e Irlanda desde 1660 hasta su muerte en 1685. Nació el 29 de mayo de 1630 en Londres, Inglaterra, y era el hijo mayor del rey Carlos I y de su esposa, Henrietta Maria de Francia. Durante la Guerra Civil Inglesa, su padre fue ejecutado y Carlos II fue forzado a huir al exilio.

65812456_403

Trágica colisión múltiple de trenes en India deja 207 muertos y 850 heridos

Redacción
Global Ayer

El 3 de junio de 2023, se produjo una colisión múltiple de trenes en el este de India, en las cercanías de Balasore, a unos 200 kilómetros de la capital regional Bhubaneswar. Según las autoridades, el balance de víctimas ascendió a 207 personas fallecidas y alrededor de 850 heridas, mientras que se presume que hay más pasajeros atrapados entre los vagones.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email