El Mundo - World News and Analysis El Mundo - World News and Analysis

Ucrania.- Borrell pide a los 27 priorizar sus reservas de municiones para Ucrania y avanzar en compras conjuntas

El Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, ha llamado este lunes a que los Veintisiete movilicen sus reservas de munición para entregar lo antes posible a Ucrania las grandes cantidades que necesita para hacer frente a la ofensiva rusa en la región del Donbás.

Global 20 de febrero de 2023 Redacción Redacción
Ucrania__Borrell_pid_77057413
15/02/2023 El Alto Representante de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, habla ante el Parlamento Europeo POLITICA INTERNACIONAL PARLAMENTO EUROPEO/ ERIC VIDAL Crédito: PARLAMENTO EUROPEO/ ERIC VIDAL / Europa Press

BRUSELAS, 20 Feb. 2023 (Europa Press) -

"Si el problema es de urgencia y el tiempo se mide en semanas o como mucho en un par de meses, la solución para resolver la petición de urgencia de Ucrania tiene que venir de intentar utilizar lo que ya existe", ha afirmado el jefe de la diplomacia, en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores de la UE en Bruselas.

En este sentido, ha subrayado que la situación que atraviesa Ucrania con un escenario de guerra de posiciones en la que se encuentra con menos capacidad de artillería que el Ejército ruso, exige que los Estados miembros den "prioridad" a sus capacidades de munición actuales y a los pedidos militares contratados con la industria.

De esta forma, el Alto Representante ha recordado que pedir a la industria armamentística nuevos pedidos para suministrar a Ucrania llevaría un tiempo superior "a las semanas", por lo que aunque ve con buenos ojos el escenario de un plan de compras conjuntas de munición a nivel europeo, ha urgido a donar material de los arsenales europeos y de los pedidos en marcha.

"El ritmo al que se consumen las municiones es superior al ritmo a que se produce", ha señalado Borrell, insistiendo en que el aumento de la capacidad industrial "tampoco se hace en semanas".

En todo caso, la reunión de este lunes en Bruselas ha servido para abrir el debate entre los socios europeos sobre las compras conjuntas de munición de calibre 155 milímetros. Borrell ha avanzado que la Comisión Europea y la Agencia Europea de la Defensa presentarán en la reunión de ministros de Defensa europeos del 7 y 8 de marzo en Suecia una propuesta para que los Veintisiete puedan avanzar en este plan.

De esta manera, ha dicho que existe una voluntad de apoyar a Ucrania y suministrar lo que necesitan en términos de armamento, pero toca definir el plan y "pasar de las musas al teatro". Según ha planteado Borrell, el problema no es la capacidad financiera de la UE para afrontar esta compra conjunta sino "el método", es decir, "quién contrata con quién, con qué procedimientos y cómo llega el armamento a Ucrania".

Sobre la mesa está la propuesta estonia para dotar de 4.000 millones de euros el Mecanismo Europeo para la Paz para adquirir en torno a un millón de rondas de proyectiles de artillería de 155 milímetros. "Debemos hacer un esfuerzo extraordinario para la rápida toma de decisiones y la implementación de la iniciativa, tan pronto como sea posible, ya en 2023: esto es lo que la gravedad de la situación en Ucrania requiere", recoge la propuesta a la que ha tenido acceso Europa Press.

Te puede interesar

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

DDHH.- La ONU afirma que las energías renovables son el "único camino creíble" para evitar una catástrofe climática

Redacción
Global 15 de enero de 2023

El secretario general de la ONU, António Guterres, ha reconocido este domingo que las energías renovables son "el único camino creíble" para evitar una catástrofe climática durante la 13ª Sesión de la Asamblea de la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA), que se celebra este fin de semana en Abu Dhabi (Emiratos Árabes Unidos).

Lo más visto

pxclimateaction-g78785fa4c_1280

Los sacrificios humanos detrás del cambio climático

Felipe Terán Gezn
Opinión 21 de marzo de 2023

Necesariamente, si queremos salvarnos como humanidad, necesitamos discutir otro modo de producción que no implique una aceleración tan drástica y constante para sostener la ganancia de los grandes magnates. En lugar de eso, necesitamos enfocarnos en productos más duraderos y en el desarrollo de tecnologías que permitan reducir la frecuencia de consumo, generando así fuentes de trabajo.

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email